Entrevista: José Mercé

JoseMerce-

Jose Soto Soto, José Merced, el gitano rubio de ojos claros, domina a la perfección el sonido puro de su ciudad natal, Jerez de la Frontera así como de los cantes de Los Puertos. Perteneciente a la saga de Paco de la Luz, se ha mantenido en el candelero flamenco durante cuarenta y ocho años, obteniendo premios y reconocimientos por donde pasa. Este sábado dia 11 se le entregó El Patriarca Flamenco, máxima distinción de la Cumbre Flamenca de Murcia.

Se mueve con soltura y maestría por todos los palos del llamado Flamenco puro y no conformándose con eso, juega con ritmos como el blues o el pop. Sus mayores éxitos de ventas han sido discos innovadores donde según palabras del propio Mercé “he tratado de acercar a los jóvenes al flamenco adaptándolo a otros ritmos”. Con su disco “Aire“ lo consiguió sin lugar a dudas. Su último trabajo “Doy la Cara” es un claro ejemplo de un gitano que canta a dúo con sus amigos y además se divierte haciéndolo.

A estas alturas con diecinueve discos grabados, dos de ellos: “Aire” (dos Platinos) “Lío” (un Platino) y un millón de copias vendidas, José Mercé no tiene nada que demostrar a nadie más que así mismo cada vez que se sube a un escenario, regalándonos con su voz cuajada de timbres de bronce, momentos que pueden ser inolvidables.

Distinciones: Medalla de Andalucía. Título de Embajador de Andalucía. Taranto de Oro. Gabarrón para las Artes Escénicas. Premio Ciudad de Jerez. Compás del Cante, Fundación Cruz Campo.

jose-merce-doy-la-cara-2

 

Hola José. Háblanos un poco de Íntimo y Flamenco. ¿Es un espectáculo de Flamenco por derecho o incluye también temas más innovadores que tanto éxito te han dado?

Buena, la verdad es que Intimo y Flamenco, la palabra lo dice, es un concierto de Flamenco tradicional, de siempre; pero el público es el que manda y si me piden temas de otros discos por supuesto que los voy a hacer, pero este espectáculo es de cante tradicional siempre dentro del mundo del Flamenco.

¿Eres cantaor de entrañas o de corazón?

Yo creo que de las dos cosas, sin corazón y sin entrañas, no se puede cantar.

¿Qué palo es tu preferido? No en el que más a gusto te sientes sino el que más te revuelve, el que más te emociona cantar

Para mí hay dos palos que son la madre y el padre del Flamenco; la madre es la soleá y la seguiriya es el padre, son los dos cantes más grandes del Flamenco y por supuesto los que más te afectan cuando cantas.

¿Qué pasa con tu tierra, Jerez de la Frontera? Llevabas tiempo sin prodigarte por allí, hasta el año pasado que hiciste un preestreno de tu último trabajo “Doy la Cara” (me gusta ese disco) en el Tío Pepe Festival. Lejos quedan las Fiestas de la Bulería, el Teatro Villamarta. Tengo a ciencia cierta que se te extraña. En la calle se comenta que te has vuelto muy grande…

Bueno, yo no diría que me he vuelto muy grande o muy chico, solamente digo que cuando me contratan en Jerez voy a cantar si no me contratan es imposible que vaya.

¿Es cuestión de caché?

Pues yo no sé si es cuestión de caché o no, pero lo cierto es que no me llaman, así es que… Hombre, a la Fiesta de la Bulería ya le eché la cruz hace muchos años, ya a eso no volverá nunca más. Pero al Villamarta si me llaman y respetan mi caché, yo iría con mucho gusto, pero las grandes Fiestas de la Bulería ya han desaparecido y eso ahora parece un bautizo…

Siempre has dicho que tu mejor guitarra de acompañamiento fue y es Moraíto Chico, que costará que salga otro como él. Te han acompañado los mejores Paco de Lucia, Pepe Habichuela, Alfredo Lagos, Antonio Higuero, Manolo Sanlucar… ¿Has encontrado a alguien con quien llegar a la complicidad que tenías con Manuel?

No. Mi guitarrista sigue siendo Moraíto Chico y va a seguir siéndolo. Hasta el día en que yo muera va a seguir siendo Moraíto Chico, eso lo tengo muy claro. De los que llevo ahora todos tocan bien y todos me gustan, pero Morao era fuera de lo normal, algo muy especial y tengo que decir que mi guitarrista es Moraíto Chico, y seguirá siendo mi guitarra hasta el final, hasta el día que yo ya no esté. El siempre será mi guitarrista.

jose-merce--620x349

 

Directos al lio, José. La última vez que estuviste en Murcia fue en la Unión y con todo el papel vendido, nos dejaste con la miel en los labios. Los espectadores a la salida comentaban que si bien Mercé merece la pena siempre, el concierto había sido intenso pero corto, que cuando empezaban a disfrutar, se acabó. Hoy en Murcia, en el Teatro Romea, lleno hasta la bandera ¿nos sacarás esa espina?

Bueno, a mi me gusta que a la gente, mi espectáculo se le haga corto, eso es buena señal. Dejar a la gente con ganas y… A mí no me gusta ponerme pesado. Los espectáculos tienen una medida y es muy importante, y prefiero que la gente se quede con ganas a que acaben diciendo a ver si se va ya este pesao. De todas formas recuerdo que me entregaron el Carburo de Oro en un momento en que no había terminado. No hubo bises, no hubo fin de fiesta. Una vez que te sales del espectáculo es muy difícil retomarlo donde estabas. Pudo ser eso… Ya sabes, esas cosas suelen ocurrir, te sacan del rollo y …

La Antología del Flamenco es un disco que promete incluir la grabación en directo de la Clausura de la Bienal de Sevilla 2016; se dijo que llegaste con altibajos en la voz, pero que a capela, sin micro, sacaste la casta que llevas dentro. ¿Saldrá a la luz ese disco?

Yo te diría que sacaré de ese concierto de la Clausura de la Bienal lo que me guste y crea que está bien. Lo que no, pues no se sacará y punto. Pero el disco saldrá, cuando sea su momento, pero saldrá.

¿Pensabas cuando en Madrid al terminar el trabajo, de tablao en tablao con Camarón, escuchando a los mejores del momento, que te ibas a convertir en uno de los mayores exponentes del Flamenco mundial?

No. La verdad es que esa época yo no la cambio por ninguna. Me parece que es el siglo de oro del Flamenco. Tuve la gran suerte de llegar a Madrid en el 69, de estar con los artistas más grandes del cante, de la guitarra, del baile; de estar en los Tablaos Flamencos. Esa suerte la he tenido yo, esa época la he vivido yo, pero no pensaba en eso. Lo que hacía era disfrutar muchísimo, donde la verdad es que nos juntábamos todos, todos los días, Paco de Lucía, Camarón… todos. Estábamos todos juntos. Había una unión, había una vivencia entre nosotros. Terminábamos en los tablaos y nos íbamos unos con los otros a escucharnos. Hoy en día ya no existe eso. Hoy en día parecemos, yo que sé; no sé, cada uno tira para un lado, esto ha cambiado mucho. Yo recuerdo que salíamos de los tablaos, uno de Torres Bermejas, otro de Los Canasteros, otro de las Brujas, otro de Café Chinitas, de donde fuera y al final terminábamos en la Venta del Palomar, nosotros, comiendo, bebiendo y cantándonos unos a otros, o sea, para nosotros, la fiesta para nosotros, a escucharnos. Eso se ha perdido, eso ya no existe. Y ahí es donde aprendías, donde mamabas el Flamenco, y ahí es donde te alimentabas de esa fuente que había tan grande. Hoy en día ves a los artistas, pero los ves en los escenarios, profesionalmente, pero nunca les ves la enjundia como cuando estás en un sitio entre nosotros, que es donde realmente sale la enjundia del Flamenco.

merce--644x362

 

Has dicho alguna vez que llegados a cierta edad uno se puede permitir el lujo de hacer lo que le dé la gana y estoy totalmente de acuerdo ¿Qué tienes ganas de hacer ahora? ¿Qué es lo próximo?

Bueno pues realmente está esa Antología ahí, que estoy encima de ella, que saldrá cuando Dios quiera y cuando yo crea que tiene que salir; de hecho ahora tengo un disco de José Mercé Sinfónico, con los grandes temas míos y que vamos a hacer y empezaremos posiblemente a mediados de marzo; estoy con los conciertos de Intimo y Flamenco y los conciertos de Doy la Cara que es un disco hermoso salido de la amistad entre artistas.

Nos gustaría que nos dedicaras unas breves palabras para la revista La Flamenca y sus seguidores

Yo diría que la Revista la Flamenca es una revista que hay que leer y ahí te enterarás un poquito más de lo que es el mundo del Flamenco, de nuestra cultura; y espero que esa revista siga por mucho tiempo más y que así podamos todos seguir aprendiendo de nuestro mundo del Flamenco, que es lo importante.

Saludos y gracias.

The Top Entrepreneur Marbella – Find Out How to Get Included in Marbella’s Number 1 Magazine for Successful Entrepreneurs