Mairena del Aljarafe propone a Dorantes para la Medalla de Oro de Andalucía

David Peña Dorantes

“Se trata de una propuesta aprobada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de este municipio sevillano, en reconocimiento a su gran “trayectoria artística y aportación a la innovación en el flamenco”.

Que David Peña Dorantes, es un virtuoso del piano flamenco, con una larga y fructífera trayectoria artística y un innovador del arte jondo, nadie lo discute. Por ello, el Ayuntamiento del municipio sevillano de Mairena del Aljarafe, lugar del que es vecino este artista, ha aprobado recientemente en su Junta de Gobierno el proponer a Dorantes como Medalla de Oro de Andalucía.

Y es que el consistorio mairenero destaca que el artista, “no sólo es un virtuoso pianista sino que además es un brillante guitarrista, compositor orquestal y experto en todas las fuentes de música de su tiempo.” Insistiendo también en que “Su capacidad creadora ha supuesto una auténtica revolución, abriendo nuevos caminos en el flamenco y anunciando el piano como elemento solista y renovador del flamenco andaluz”.

Más sobre Dorantes

David Peña conocido como “La joya del piano flamenco” nació en Lebrija en el año 1969, en el seno de una familia flamenca. Un privilegio este que él ha sabido adoptar y asumir para darle su propia personalidad sirviéndose del piano como su fiel compañero. Sí, ha sido capaz de convertir el clasicismo de este instrumento, en flamenco, consiguiendo sacarle, a través de sus teclas, auténticos sones jondos.

Su debut profesional fue con 22 años ante los Reyes de España en el Real Alcázar de Sevilla. La primera grabación la realizó en 1998 dando vida a “Orobroy”, un disco que le ha dado enormes éxitos tanto de crítica como de público, llegando a marcar un hito en la música andaluza por su valentía e innovación. Desde entonces su carrera profesional ha ido creciendo a pasos agigantados haciendo muestra de su talento y versatilidad y compartiendo escenario con grandes figuras del arte jondo como su propio tío “El Lebrijano”, Diego El Cigala, Miguel Poveda, Eva Yerbabuena, Marina Heredia,…

Tras “Orobroy”, en 2001 llegó “Sur”, un disco grabado en Sevilla, París y Sofía; en el 2004 grabó en directo “Flamencos del Siglo XXI”; “Sin Muros” fue un trabajo que lanzó en mayo 2012; y siendo su último álbum, hasta el momento, “Paseo a Dos”, publicado en octubre de 2015, y producido a dúo con el contrabajista Reanud García- Fons, con una exitosa gira y una abrumadora respuesta de la crítica.

Su arte ha traspasado nuestras fronteras participando en Festivales, certámenes, conciertos,… en escenarios de todo el mundo como el del Festival Jazz de la Habana, el Royal Albert Hall de Londres, Teatro Nacional de Tokio, Festival de Jazz de Montreal, y un largo etcétera. Y a su vez, ha sido galardonado con diferentes premios y reconocimientos de gran calado como el premio Demófilo, premios “Flamenco hoy” al mejor disco en diferentes ediciones, varios Giraldillos de la Bienal de Flamenco de Sevilla, distinción honorífica del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe por su contribución al mundo del flamenco, Premio Nacional “Joven Creador 2009” del Ministerio de Cultura, Premio Joaquín de la Orden de las Artes Musicales…

Ahora, Mairena del Aljarafe quiere agregar a esta larga lista la Medalla de Oro de Andalucía, título honorífico que concede anualmente la Comunidad Autónoma andaluza en el día de su festividad y que sin duda alguna, Dorantes, es claro y digno merecedor de recibirla, por su talento, versatilidad y por su aportación a nuestro arte, nuestra cultura… nuestro Flamenco.

SOURCE : Revistalaflamenca.com

The Top Entrepreneur Marbella – Find Out How to Get Included in Marbella’s Number 1 Magazine for Successful Entrepreneurs